lunes, 10 de septiembre de 2018


EL PROBLEMA DE LA FALTA DE CULTURA EN LOS CIUDADANOS

los gobernantes a través de las administraciones han invertido buena parte del capital del municipio en infraestructuras que resalten la belleza cultural del municipio, también es cierto que los villavicenses no tenemos el sentido de pertenencia por nuestra tierra.
los grafitis, los desechos, las esculturas quebradas y llenas de pintura son el común denominador de las calles de Villavicencio.
Los entes gubernamentales deberían formar en los ciudadanos un sentido de pertenencia y promocionar el turismo.

sábado, 1 de septiembre de 2018


¿QUE LUGARES VISITAR EN VILLAVICENCIO?


¡VAMOS A CONOCER VILLAVO LA BELLA! 

🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺


CASA DE LA CULTURA DE VILLAVICENCIO, 
 MUSEO Y BIBLIOTECA EN MEMORIA DEL POETA EDUARDO CARRANZA 

Carrera 32 No. 39-62, Centro, Villavicencio, Meta

Fundada el 11 de junio de 1971, fomenta, Departamento Meta estimula y difunde las manifestaciones Municipio Villavicencio culturales, posee una biblioteca pública, que a Tipo de Acceso Terrestre su vez presta los servicios de biblioteca escolar. Indicaciones Carrera 32 No. 39 – 62 Centro Además cuenta con el Cine Club Villavicencio, donde se proyectan películas de gran calidad cultural; también tiene una Escuela de Artes y Museo Eduardo Carranza; museo contemporáneo que posee condecoraciones nacionales del poeta de Apiay, Eduardo Carranza.Constituido por 1,250 piezas.

_____________________________________________________________________________



MUSEO URBANO PATRIMONIAL 

VILLAVICENCIO


 Este mural se llama ‘Historia de los llanos’, ubicado en el sector de El Pedregal y pintado por Leonardo Otero, Diego Gutiérrez y Alcibíades Peña. Diseño de Emanuel Celis y Jésica Domínguez.

Estos son los 'Juegos de antaño', mural que representa la arquitectura popular que trajeron a estas tierras los primeros colonos. Su elaboración estuvo a cargo de Camilo González, Arnold Rodas y Hermes León.

 ‘Las joroperas’, ubicadas en el sector de El Pedregal, frente al parque La Cruz, que recrean el baile del joropo y su vestuario. Las láminas que representan la evolución del traje del joropo en el siglo XX fueron elaboradas por el artista Julián Arias y permiten observar diferentes modalidades de trajes femeninos: mujer vaquera, mujer del hato, mujer en camisón y mujer de academia.


Aquí observamos las figuras que evocan la saca y arreo de ganado, instaladas en el sector de El Pedregal, en Villavicencio. El diseño es de Fernando Hidalgo.




Villavicencio posee el único museo urbano patrimonial del país,  el objetivo de este espacio, ubicado en el Parque Cruz de las Misiones en el centro de la ciudad, es preservar las tradiciones y la cultura de nuestro Llano.
El Museo, inaugurado en el mes de diciembre,  es un lugar en donde los villavicenses podrán apreciar las diferentes actividades propias de nuestra región plasmadas en murales y piezas artísticas.

________________________________________________________________________________
    

BIOPARQUE LOS OCARROS 




En el años 2.000, después de su investidura como primera autoridad del Departamento, el Dr. Luis Carlos Torres Rueda se dio a la tarea de analizar la necesidad de crear sitios recreativos dentro del Departamento, que permitiera a los metenses mejorar su calidad de vida, además de generar el crecimiento de Villavicencio como ciudad. Con este objetivo, intuyó en la necesidad de crear una red de parques con diferentes alternativas de recreación, entre las cuales se gestó el Bioparque como una institución donde se diera un espacio integral hacia la representación de la biodiversidad llanera constituida por fauna, flora y ecosistemas, además se considera un sitio de sano esparcimiento y recreación educativa para la población del Meta, y otros Departamentos que conforman la Orinoquia colombiana y del País en general.
Como especie insignia se designó el Ocarro  (Priodontes maximus) o Armadillo gigante, animal propio de la Orinoquia.

________________________________________________________________________________


PARQUE DE LOS LIBERTADORES




Este gran parque, se encuentra estratégicamente ubicado en el centro de Villavicencio, frente a la Catedral Nuestra Señora del Carmen y a la Gobernación del Meta, y se erige como la plaza principal de la ciudad.

En él se encuentran los bustos del General Francisco de Paula Santander y del Libertador Simón Bolívar, elaborados por Álvaro Vázquez Sánchez. En su centro podemos encontrar un gigantesco Samán que da sombra a casi la totalidad de la plaza. Una fuente de agua y un punto de información turística.



VILLAVICENCIO CUENTA CON UN APROXIMADO SUPERIOR A 35 MONUMENTOS, DENTRO DEL PERÍMETRO URBANO, CADA UNO REPRESENTANDO UN POCO DE NUESTRO FOLCLOR Y TRADICIÓN, LA MAYORÍA DE ESTOS SE ENCUENTRAN EN ESTADO DE DETERIORO BIEN SEA OCASIONADO POR FACTORES NATURALES COMO LA LLUVIA, EL SOL O TAMBIÉN OCASIONADO POR MANOS DE PERSONAS INCULTAS QUE PINTAN GRAFITIS, HACEN SUS NECESIDADES AL REDEDOR DE LOS MONUMENTOS O USAN COMO RESGUARDO ESTAS ESTRUCTURAS. 


NUESTRA INFRAESTRUCTURA CULTURAL Y TURÍSTICA, LOS BUSTOS DE NUESTROS HÉROES DE LA PATRIA Y NUESTRA HISTORIA MISMA  SE ENCUENTRA EN ESTADO DE COMA. 


¡VILLAVO LA BELLA!
NO ES TAN BELLA SI LA VEMOS BIEN