sábado, 1 de septiembre de 2018


¿QUE LUGARES VISITAR EN VILLAVICENCIO?


¡VAMOS A CONOCER VILLAVO LA BELLA! 

🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺


CASA DE LA CULTURA DE VILLAVICENCIO, 
 MUSEO Y BIBLIOTECA EN MEMORIA DEL POETA EDUARDO CARRANZA 

Carrera 32 No. 39-62, Centro, Villavicencio, Meta

Fundada el 11 de junio de 1971, fomenta, Departamento Meta estimula y difunde las manifestaciones Municipio Villavicencio culturales, posee una biblioteca pública, que a Tipo de Acceso Terrestre su vez presta los servicios de biblioteca escolar. Indicaciones Carrera 32 No. 39 – 62 Centro Además cuenta con el Cine Club Villavicencio, donde se proyectan películas de gran calidad cultural; también tiene una Escuela de Artes y Museo Eduardo Carranza; museo contemporáneo que posee condecoraciones nacionales del poeta de Apiay, Eduardo Carranza.Constituido por 1,250 piezas.

_____________________________________________________________________________



MUSEO URBANO PATRIMONIAL 

VILLAVICENCIO


 Este mural se llama ‘Historia de los llanos’, ubicado en el sector de El Pedregal y pintado por Leonardo Otero, Diego Gutiérrez y Alcibíades Peña. Diseño de Emanuel Celis y Jésica Domínguez.

Estos son los 'Juegos de antaño', mural que representa la arquitectura popular que trajeron a estas tierras los primeros colonos. Su elaboración estuvo a cargo de Camilo González, Arnold Rodas y Hermes León.

 ‘Las joroperas’, ubicadas en el sector de El Pedregal, frente al parque La Cruz, que recrean el baile del joropo y su vestuario. Las láminas que representan la evolución del traje del joropo en el siglo XX fueron elaboradas por el artista Julián Arias y permiten observar diferentes modalidades de trajes femeninos: mujer vaquera, mujer del hato, mujer en camisón y mujer de academia.


Aquí observamos las figuras que evocan la saca y arreo de ganado, instaladas en el sector de El Pedregal, en Villavicencio. El diseño es de Fernando Hidalgo.




Villavicencio posee el único museo urbano patrimonial del país,  el objetivo de este espacio, ubicado en el Parque Cruz de las Misiones en el centro de la ciudad, es preservar las tradiciones y la cultura de nuestro Llano.
El Museo, inaugurado en el mes de diciembre,  es un lugar en donde los villavicenses podrán apreciar las diferentes actividades propias de nuestra región plasmadas en murales y piezas artísticas.

________________________________________________________________________________
    

BIOPARQUE LOS OCARROS 




En el años 2.000, después de su investidura como primera autoridad del Departamento, el Dr. Luis Carlos Torres Rueda se dio a la tarea de analizar la necesidad de crear sitios recreativos dentro del Departamento, que permitiera a los metenses mejorar su calidad de vida, además de generar el crecimiento de Villavicencio como ciudad. Con este objetivo, intuyó en la necesidad de crear una red de parques con diferentes alternativas de recreación, entre las cuales se gestó el Bioparque como una institución donde se diera un espacio integral hacia la representación de la biodiversidad llanera constituida por fauna, flora y ecosistemas, además se considera un sitio de sano esparcimiento y recreación educativa para la población del Meta, y otros Departamentos que conforman la Orinoquia colombiana y del País en general.
Como especie insignia se designó el Ocarro  (Priodontes maximus) o Armadillo gigante, animal propio de la Orinoquia.

________________________________________________________________________________


PARQUE DE LOS LIBERTADORES




Este gran parque, se encuentra estratégicamente ubicado en el centro de Villavicencio, frente a la Catedral Nuestra Señora del Carmen y a la Gobernación del Meta, y se erige como la plaza principal de la ciudad.

En él se encuentran los bustos del General Francisco de Paula Santander y del Libertador Simón Bolívar, elaborados por Álvaro Vázquez Sánchez. En su centro podemos encontrar un gigantesco Samán que da sombra a casi la totalidad de la plaza. Una fuente de agua y un punto de información turística.


_______________________________________________________________________________

PARQUE LA LLANURA


 Anteriormente denominado Parque Sikuani. Es un escenario recreacional y deportivo. Está diseñado para ser el lugar ideal para aquellas personas que disfrutan el deporte y el entretenimiento de una manera sana y en familia.

El parque se encuentra dotado de ocho canchas de tenis, seis canchas de squash, dos canchas de basquetbol, dos canchas sintéticas de microfútbol, piscinas, toboganes, gimnasio, juegos mecánicos, muro de escalar, carros chocones, toro mecánico, senderos peatonales, café y amplios parqueaderos.


______________________________________________________________________________


ESTADIO MANUEL CALLE LOMBANA



El Estadio Manuel Calle Lombana está situado en la ciudad de Villavicencio, departamento deL Meta y tiene una capacidad de 15.000 espectadores.7​ El escenario lleva el nombre de Manuel Calle Lombana, quien fue alcalde de Villavicencio en 1958,8​ por eso se conoce con la abreviatura de "Macal".
Actualmente la infraestructura se encuentra en total abandono, las gradas no cuentan con la silleteria que se supone debe tener y la estructura tanto interna como externamente se encuenta en deterioro.

________________________________________________________________________________


PARQUE INFANTIL


Recibió este nombre el 9 de febrero de 1987, de común acuerdo con la Alcaldía, el Concejo y el Círculo de Periodistas del Meta. Antes se llamaba "Parque Infantil". Este parque marca el lugar en el que fue fundada la ciudad de Villavicencio. Se encuentra rodeado por algunas casas de la época, cuya característica radica en los colores de sus paredes y techos, así como también por restaurantes y cafés.
En él se encuentran el Busto a Antonio Villavicencio. Igualmente su iluminación en épocas navideñas es de resaltar.


_________________________________________________________________________________









PARQUE LOS FUNDADORES

 El Parque Los Fundadores, que mide seis hectáreas, es el más grande de Villavicencio y se ve al llegar por carretera desde Bogotá. Cuenta con una plazoleta en cuyo centro se levanta el monumento a los Fundadores, del artista Rodrigo Arenas Betancourt.

 tiene plaza de comidas, plazoleta infantil, teatrino y plaza de los enamorados. En el parque se recorren senderos peatonales y se ve una fuente de agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario